Descripción
Cualquier subestación debe estar siempre controlada, tanto presencial como remotamente.
Asimismo, la protección es crucial para mantener la integridad de los equipos y personas, por lo
tanto, estos ámbitos merecen un curso que permita al proyectista elegir las configuraciones
adecuadas y establecer un óptimo diseño.

Con este curso, se aprenderá a diseñar el sistema de control y protección más adecuado a
cada parte de la subestación y a cada tipo de subestación.
Este curso está pensado para cualquier estudiante de ingeniería o ingeniero/a que tenga
conocimientos en subestaciones de carácter amplio y desee aprender a diseñar la ingeniería de
control y protección, así como comprender las relaciones de estos sistemas con el diseño
eléctrico general.

Contenido
Tema 1: Elementos y funciones de protección y control
1.1 Función oscilo
1.2 Función SOTF: Cierre sobre falta
1.3 Función 25: Comprobación de sincronismo
1.4 Automatismo 86: Disparo y enclavamiento
1.5 Vigilancia de fallo del interruptor, 50 BF
1.6 Conexionado de transformadores de medida
1.7 Conexionado de contadores, elementos de panel y elementos asimilables
1.8 Diseño de conmutadores de voltímetro y amperímetro para panel
1.9 Elección de relés de protección
Tema 2: Protecciones más habituales en subestaciones
2.1 Protección 21
2.2 Protección 27
2.3 Protección 37
2.4 Protección 49
2.5 Protecciones 50 y 50N
2.6 Protecciones 51 y 51N
2.7 Protecciones 50D y 51D en baterías de condensadores
2.8 Protección 59
2.9 Protección 63
2.10 Protecciones 67 y 67N
2.11 Protección 71
2.12 Protección 79
2.13 Protección 81
2.14 Protección 87
Tema 3: Esquemas unifilares de subestaciones
3.1 Definición, importancia y características de los esquemas unifilares
3.2 Tipos de esquemas unifilares: simplificado o elemental y general o completo
3.3 Simbología y organización del plano de un esquema unifilar general
3.4 Unifilares de sistemas de baja tensión
3.5 Representación de actuación de elementos de control y protección en esquemas
unifilares generales
Tema 4: Esquemas trifilares
4.1 Definición, importancia y características
4.2 Referenciación entre planos, aspectos de organización de planos
4.3 Filosofía de diseño de esquemas trifilares
4.4 Representación de elementos de protección, control, medida y elementos
auxiliares
Tema 5: Esquemas desarrollados
5.1 Definición, importancia y características
5.2 Simbología y representación de esquemas desarrollados
5.3 Filosofía de control y protección
5.4 Filosofía de operación de los actuadores
5.5 Implementación de equipos de control, protección, medida y autómatas
Tema 6: Esquemas de cableado
6.1 Definición, importancia y características
6.2 Interacción de estos esquemas con el resto de planos
6.3 Filosofía de diseño de esquemas de cableado: interiores y exteriores
Objetivos
Con la realización del curso DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS AVANZADO el alumno será
capaz de:
– Diseñar los sistemas de control de una subestación
– Diseñar y parametrizar los relés de control digitales
– Establecer las interacciones entre elementos de control y protección con los circuitos de
potencia
– Diseñar esquemas unifilares y aplicarlos al diseño general de la subestación
– Diseñar esquemas trifilares y aplicarlos al diseño general de la subestación
– Diseñar esquemas desarrollados y aplicarlos al diseño general de la subestación
– Diseñar esquemas de cableado y aplicarlos al diseño general de la subestación
Método Didáctico
La integridad del curso estará basada en videos demostrativos de alta calidad apoyados por la
tutorización por un docente especializado.
Profesorado
La tutorización está a cargo de un profesional ingeniero, con una sólida formación académica y una amplia experiencia práctica. Actualmente, el tutor desarrolla su actividad profesional dentro del ámbito de la ingeniería de Grupo Ingnova, lo que le permite ofrecer una orientación actualizada, realista y conectada directamente con las exigencias del sector.
Gracias a su propia trayectoria profesional, el tutor no solo posee conocimientos teóricos rigurosos, sino también una visión aplicada de los contenidos, al estar poniéndolos en práctica en su ejercicio profesional. Esta combinación de formación académica y experiencia laboral garantiza un acompañamiento de calidad, enfocado en el desarrollo de competencias técnicas, resolución de problemas y comprensión profunda de los temas tratados.
Duración
Duración del curso: 55 horas. Realización durante 1 año natural*.